martes, 16 de agosto de 2016

Alaska: retornar a lo salvaje

Descubrir nuevos mundos es intrínseco a la condición humana. Pasar la siguiente curva, ver que hay al otro lado de la montaña, ir más allá del río, cruzar el océano. Siempre un poco más lejos, en constante progresión hacia lo desconocido. Tal afán, muchas veces temerario y otras unido, necesariamente, a la cruda supervivencia, nos sigue fascinando.  De no ser así, igual seguiríamos medievalmente acorralados por los monstruos, del imaginario precipicio al final del horizonte.


Tras mapear mar y aire, seguimos aspirando a nuevos territorios: la Luna, Marte, la Galaxia, el Universo... Y así, previsiblemente, continuaremos avanzando en terreno extraño, colonizando planetas y, quizás, a otros. Forzosamente ocurrirá, que nuestro destino nómada se imponga, basándonos en la circunstancia inevitable que, dentro de miles de millones de años, extinguirá nuestro sol (si no agotamos el resto de recursos antes). Dejando a las visionarias Crónicas marcianas de Bradbury, en anecdótica excursión dominical. Habrá que ir mucho más lejos entonces. Así que, tal vez, mantener vivo el instinto explorador no sea tan malo.




viernes, 5 de agosto de 2016

Por eso todo el mundo debería leer a Virginia Woolf

Mis lecturas  siempre han sido aleatorias, siguiendo la dinámica establecida en casa, donde no faltaban libros pero sí orden o recomendación. No había jerarquía, vamos. Creo que la falta de clásicos en las estanterías tuvo la culpa. Obviados por una mezcla de miedo y tedio, salvo que tuvieran etiquetas tipo "Verne" o "Dumas", pues al haber sido descubiertas de niños, estaban a salvo de prejuicios.

Con esto no quiero parecer partidaria del lector esnob que, en su afán por diferenciarse, termina cayendo de lleno en otro molde igual de definido. Entiendo que cuanto más se lee, más se afina el paladar, pudiendo ser más críticos o, mejor dicho, contando con mejores herramientas de juicio. Pero para mí leer implica, necesariamente, disfrutar. Soy capaz de reconocer el valor de un determinado libro peeero, si se me empieza a hacer cuesta arriba acabarlo, no tengo ningún reparo en despedirme de Proust o Dostoievski, por muy Proust y Dostoievski que sean. A lo mejor dentro de 5 años volvemos a vernos... O a lo mejor nunca. Hay demasiados libros que leer como para emperrarse en acabar el top 100 universal, a toda costa.

No obstante, si son clásicos y han sobrevivido al paso de tiempo, es por algo. Así que está bien tenerlos como referencia y, cuanto menos, darles una oportunidad. Es un buen filtro cuando no se sabe qué leer.

En mi caso, el ir descubriendo autores geniales tan tarde, fue lo que me hizo ponerme las pilas revisando nombres. De ahí mi reto de leer, como mínimo, un libro de todos “los grandes”. Aumentar referencias, no por una cuestión de postureo sino para evitar, en la medida de lo posible, perderme nada.

Entre mis últimos descubrimientos tardíos está Virginia Woolf, cuyo nombre flota en el inconsciente colectivo, pero a la que yo no me había acercado por creerla,  esencialmente, una poetisa. Sí, lo admito, la poesía es mi gran tarea pendiente. Y créanme que me da mucha rabia no saber apreciarla. Siento que estoy ignorando una parte importante de la literatura pero lo intenté con Baudelaire y Sylvia Plath, con fríos resultados. El único que me hace no perder la esperanza es Pessoa. Con el portugués, el sinsentido desaparece y se me remueven un poquito las entrañas, por lo que puede ser que no todo esté perdido.


lunes, 1 de agosto de 2016

LAS HERMANAS BRONTË


El mundo de la literatura está lleno de conexiones, aparentemente casuales, que han terminado por desembocar en historias que parecían predestinadas a ocurrir. Como las que traería las tardes de encierro de un grupo de aristócratas en Villa Diodati, la mansión de campo de Lord Byron. El anfitrión propuso un reto a sus huéspedes, como pasatiempo frente al mal tiempo: escribir relatos de terror, tan en sintonía con el lúgubre clima de truenos y relámpagos que les había obligado a recluirse. De esta eventualidad nació el Vampiro, de mano de Polidori y el monstruo de Frankenstein, de Mary Shelley. Como si el azar hubiese seguido un orden secreto con la intención de propiciar la creación aquellos mitos.

La misma sincronía se produjo con las hermanas Brontë quienes, en 1847, alumbraron tres obras maestras de la literatura: Jane Eyre, Cumbres Borrascosas y Agnes Grey. Cada hermana creó un universo propio en aquellas páginas, inspiradas en algunos hechos biográficos que no tuvieron más remedio que aderezar y amplificar debido a sus escasas experiencias. Llevándose por tierra la idea de que, para ser un gran escritor, hay que vivir vidas épicas como las de Ernest Hemingway o Jack London. Sin apenas salir de su pueblo natal, las hermanas fueron capaces de componer narraciones extraordinarias acerca de las experiencias humanas más intensas. Llegando incluso a concederles, el final feliz que no pudieron disfrutar en carne propia.

Es llamativo observar como novelas que reflejan pasiones atemporales, son fruto de la imaginación de mujeres que no tuvieron la oportunidad de vivir tales romances en primera persona. Un regusto amargo y una sensación de injusticia recorren el cuerpo al recordar como Jane Austen o Emily Brontë tuvieron que relegar sus amores al terreno de la fantasía. Tanta sensibilidad canalizada en la escritura, no fue capaz de encontrar un atisbo terrenal sobre el que asentarse. De ver recompensada la transmisión de ensoñaciones que, aún hoy, se perpetúa entre sus lectores. Una maestría cimentada en fuero interno, que no llegó a materializarse en la experiencia; lo que, enseguida, inunda a sus lectores de porqués  incrédulos.